inicio

El Folklorazo — 1ra Edición 2025

Fol­klo­ra­zo Gri­lla Dia­ria — Ban­ner Web

Con gran ale­gría les invi­ta­mos a pre­sen­ciar la pri­mer edi­ción del Fes­ti­val “El Fol­klo­ra­zoreno­van­do la tra­di­ción” a desa­rro­llar­se el 25, 26 y 27 de setiem­bre de 2025 en la Sala Cama­cuá de Montevideo.

Los selec­cio­na­dos y pro­ta­go­nis­tas prin­ci­pa­les de El Fol­klo­ra­zo son: Pilar Ape­set­che (Tacua­rem­bó / Mon­te­vi­deo), Los Renue­vos (Mon­te­vi­deo), Pablo San­ta­na (Mal­do­na­do), Vida­mí gru­po vocal feme­nino (Mon­te­vi­deo), Juan­cho Rod­man (Tacua­rem­bó) y Lucía Aram­bu­ru (Flo­ri­da).

Pero tam­bién con­ta­re­mos con la par­ti­ci­pa­ción espe­cial a modo de invi­ta­dos, de Copla Alta, Ana Pra­da y Ani­ta Valien­te.

Sin duda una gran fies­ta de los nue­vos pro­ta­go­nis­tas del fol­klo­re y la can­ción popu­lar de nues­tro país.

Entra­das a la ven­ta en más de 200 loca­les de red­pa­gos y en red­tic­kets.

Sígue­nos en nues­tras redes:


Fundación Fans de la Música

La Fun­da­ción Fans de la Músi­ca es una ins­ti­tu­ción con Per­so­ne­ría Jurí­di­ca, que tie­ne como obje­ti­vos «apo­yar la difu­sión y pro­mo­ción de los músi­cos y artis­tas uru­gua­yos». Su con­cre­ción fue posi­ble gra­cias a la dona­ción eco­nó­mi­ca de sus fun­da­do­res y al apor­te de Coopar­te Coope­ra­ti­va de las Artes del Uru­guay y de Agrem­yar­te Sin­di­ca­to de Músi­cos y Ane­xos (inte­gran­te de la Fede­ra­ción Uru­gua­ya de Músi­cos – FUDEM).

Entre sus linea­mien­tos prin­ci­pa­les de tra­ba­jo se des­ta­can los pro­yec­tos de capa­ci­ta­ción per­ma­nen­te en ges­tión artís­ti­ca; el ase­so­ra­mien­to a colec­ti­vos artís­ti­cos y orga­ni­za­cio­nes de la socie­dad civil ten­dien­tes a la for­ma­li­za­ción y la inte­gra­ción de los dife­ren­tes cohor­tes y estra­tos socia­les a tra­vés de crea­ción e inter­pre­ta­ción en las dife­ren­tes expre­sio­nes del arte, y en espe­cial de la música.

Cum­plien­do con el obje­to prin­ci­pal de la Fun­da­ción, se desa­rro­llan varios Pro­gra­mas, even­tos y acti­vi­da­des, como nues­tro por­tal Corchea.Uy, el Mer­ca­do Uru­guay Musi­cal, y OIMUS — Ofi­ci­na de Inter­na­cio­na­li­za­ción de Músi­ca uruguaya.

La Fun­da­ción tam­bién par­ti­ci­pa acti­va­men­te en la pro­mo­ción y difu­sión de la músi­ca y los músi­cos uru­gua­yos en el exte­rior, por medio de la repre­sen­ta­ción en las Ferias y mer­ca­dos más impor­tan­tes del sector.

Al tiem­po de desa­rro­llar dife­ren­tes ini­cia­ti­vas como Ban­das en Red, Capi­tal de la Músi­ca Emer­gen­te, nues­tro por­tal Corchea.Uy — Toda la Músi­ca, o seguir impul­san­do y pro­fe­sio­na­li­zan­do nues­tra Área de Capa­ci­ta­cio­nes con nues­tra pro­pia ECA (Enti­dad de Capa­ci­ta­ción), la cual ha desa­rro­lla­do con­ve­nios con el INEFOP, el INACOOP y capa­ci­ta­cio­nes pro­pias como el “Diplo­ma en Ges­tión de la Música”.

Tam­bién con­ta­mos con nues­tra sede pro­pia en pleno cen­tro de Mon­te­vi­deo, don­de ade­más de nues­tras ofi­ci­nas con­ta­mos con la Sala Cor­chea, un espa­cio de tra­ba­jo Cola­bo­ra­ti­vo y aulas multiusos.


Sala Corchea

La Sala Cor­chea es un espa­cio cul­tu­ral nue­vo en Mon­te­vi­deo, inter­dis­ci­pli­na­rio, con pro­pues­tas varia­das y prin­ci­pal­men­te dife­ren­tes, un semi­lle­ro de artis­tas nue­vos y tam­bién con­sa­gra­dos, que se mez­clan para sur­gir nue­vos pro­duc­tos artís­ti­cos y tam­bién nue­vos públicos.

Nues­tra Sede, ofi­ci­nas y Sala Corchea.

Misión: Gene­rar un espa­cio cul­tu­ral que pro­mue­va la diver­si­dad y equi­dad en el arte, refe­ren­te para artis­tas de Uruguay.

Visión: Con­tri­buir a la ofer­ta cul­tu­ral de la ciu­dad como sala pri­va­da y de refe­ren­cia en el cir­cui­to de artis­tas y del públi­co en gene­ral, ofre­cien­do prin­ci­pal­men­te espec­tácu­los que fusio­nen varias dis­ci­pli­nas artís­ti­cas prin­ci­pal­men­te la música.

Valo­res: Diver­si­dad: pre­sen­tar varie­dad de espec­tácu­los cul­tu­ra­les, que fusio­nen varias dis­ci­pli­nas artís­ti­cas. Equi­dad: brin­dar a las per­so­nas artis­tas, igual­dad de opor­tu­ni­da­des y con­di­cio­nes para mos­trar su arte. Inclu­sión: ofre­cer acce­si­bi­li­dad físi­ca para todas las per­so­nas, para lo cual se cuen­ta con un ingre­so a sala y baño accesibles.


OIMUS — Uruguay Musical

Uru­guay Musi­cal es un Pro­gra­ma de la Fun­da­ción Fans de la Músi­ca, que tie­ne como obje­ti­vo la difu­sión y pro­mo­ción de la músi­ca, l@s músic@s y artis­tas uruguayos.

Uru­guay es una can­te­ra inago­ta­ble de crea­do­res, auto­res e intér­pre­tes, y posee­dor ade­más de una gran varie­dad de géne­ros musi­ca­les que han tras­cen­di­do fron­te­ras y triun­fa­do en diver­sos mercados. 

La Músi­ca, es un ras­go carac­te­rís­ti­co des­ta­ca­ble del acer­vo cul­tu­ral nacio­nal, y sin dudas una de las más pres­ti­gio­sas mar­cas país que tenemos.

Uru­guay Musi­cal es un catá­lo­go don­de se encuen­tran repre­sen­ta­das las diver­sas pro­pues­tas musi­ca­les de ese gran patri­mo­nio cul­tu­ral, y que­da a dis­po­si­ción de todos los agen­tes cul­tu­ra­les, pro­gra­ma­do­res, hace­do­res de even­tos, fies­tas, fes­ti­va­les y mer­ca­dos, del Uru­guay y del mundo.

Ni la Fun­da­ción Fans de la Músi­ca ni Uru­guay Musi­cal repre­sen­tan ni pro­du­cen a las pro­pues­tas que inte­gran este catálogo.

En cada ficha están deta­lla­das las vías de con­tac­to de todas ellas. Los datos que inte­gran cada pro­pues­ta, así como la infor­ma­ción de sus inte­gran­tes y la pro­pie­dad de los nom­bres de la mis­ma, son de res­pon­sa­bi­li­dad exclu­si­va del con­tac­to que allí figura.



Conocé las propuestas de Uruguay Musical

Género musical

Departamento

Cantidad de Integrantes

La Des­gas­ta­da
Blues, Fusión, Rock
La Des­gas­ta­da es una ban­da de blues rock naci­da en Mon­te­vi­deo, Uru­guay a prin­ci­pios del año 2002, inte­gra­da por Fede­ri­co Mer­cé (gui­ta­rra y voz), Sebas­tián Fil­guei­ras (bajo y coros), Valen­tin Lacur­cia (pri­mer gui­ta­rra), Mario Gutié­rrez (Bate­ría) y Gon­za­lo Roble­do (armó­ni­ca). Par­ti­ci­pan en dife­ren­tes fes­ti­va­les jun­to a impor­tan­tes artis­tas del medio local y extran­je­ro como Ntvg, La Tri­ple Nel­son, Dino, Pája­ro Can­za­ni, Bota­fo­go y Jimmy Burns entre otros. Edi­tan un DVD en vivo, con moti­vo de sus 10 años de carre­ra “Una déca­da en vivo con ami­gos” (2013). Gra­ban la can­ción I wan­na go para ser inclui­da en un tri­bu­to a la legen­da­ria ban­da Los Moc­kers y Una vez más para ser inclui­da en el dis­co “Blues de lati­noa­me­ri­ca”. Acom­pa­ñan a Jor­ge Nas­ser (ex Niquel) en la sép­ti­ma edi­ción del fes­ti­val “Ama­si­jan­do los blues” (Junio 2016). Edi­tan “Per­de­do­res con suer­te” su ter­cer dis­co en mayo de 2018. El 27 de julio de 2109 pre­sen­tan en la Sala Zita­rro­sa un home­na­je al rock nacio­nal edi­tan­do un ep en vivo de ese show con invi­ta­dos espe­cia­les como Taba­ré Rive­ro y Ale­jan­dro Ferradás. 
Pablo Cabre­ra Fernández
Can­to popu­lar, Fol­klo­re, Milon­ga, Tango
Pablo Cabre­ra Fer­nán­dez comien­za como solis­ta en 2001. Inte­gró el Gru­po Macie­gas de 2011 a 2014. Ha par­ti­ci­pa­do como gui­ta­rris­ta jun­to a Heber Rodrí­guez, Lucio Muniz, Gru­po Vocal Uni­ver­so y Taba­ré Ara­pí. Inte­gra el Cuar­te­to de Gui­ta­rras del Uru­guay. En 2014 pre­sen­ta su pri­mer dis­co solis­ta “Mun­dos Dor­mi­dos”. En 2016 gra­ba el segun­do CD solis­ta titu­la­do Tie­rra Aden­tro, pre­sen­tán­do­lo en 2017 en Sala Zita­rro­sa. En 2018 gra­ba en los estu­dios Son­dor “Voces del silen­cio” que pre­sen­ta el 2 de julio de 2019 en Sala Zitarrosa.
Jac­ques Trío
Rock
Nace el 4de mar­zo de 1958 . De los 7 a los 9 años tomas lec­cio­nes de piano con su madre la pro­fe­so­ra sra Iris Hegua­bu­ro de Jac­ques. Lue­go apren­de de oído a tocar gui­ta­rra crio­lla. De los 17 a los 19años toma cla­ses de gui­ta­rra bajo y armo­nía con el pro­fe­sor y arre­gla­dor Rober­to Gior­dano ex inte­tran­te del gru­po Totem. A par­tir de allí con­ti­nua en for­ma per­so­nal sus estu­dios. Des­de 1979 a1983 empie­za a tocar pro­fe­sio­nal­men­te en el este del país con un gru­po de covers lla­ma­do ‘Arpe­gio’ , en salo­nes de bai­les y tea­tros. A par­tir de 1983 se con­vier­te en músi­co de sesión en Mon­te­vi­deo , gra­ban­do tan­to en estu­dio o tocan­do en vivo con: Sol y Pal­ma, Pare­ce­res, Chi­chi­to Cabral, José Car­ba­jal, Jai­me Ross , Jor­ge Laza­roff , entre otros. Tam­bién inte­gra has­ta el día de hoy los gru­pos ‘Alber­to Wolf y los Tera­peu­tas’ y los Trai­do­res . Ha desem­pe­ña­do tam­bién tareas como pro­duc­tor en los dis­cos: ‘Pri­mi­ti­vo’ de Alber­to Wolf’ , ‘Hay cosas que no impor­tan’, ‘Amor en lo alto’, ‘De’, y ‘Mons­truo’ , com­par­tien­do tareas de pro­duc­ción en ‘Pri­mi­ti­vo’ con Ricky Mus­so y en los otros con Gui­ller­mo Ber­ta. Con esta per­so­na tam­bién pro­du­jo el dis­co ‘Vol­ver al futu­ro’, del novel grupo. 
Ana Pra­da
Fol­klo­re, Pop, Rock
Ana Pra­da es una can­tau­to­ra uru­gua­ya naci­da en Pay­san­dú. Si bien comen­zó sien­do úni­ca­men­te intér­pre­te, a par­tir de 2006 comen­zó a com­po­ner temas pro­pios, lo que la colo­có como uno de los com­po­si­to­res más impor­tan­tes e influ­yen­tes de su país. Su músi­ca se ins­cri­be den­tro del fol­clo­re lati­no­ame­ri­cano (prin­ci­pal­men­te rio­pla­ten­se), con influen­cias de rit­mos contemporáneos.

Fil­tran­do 4 ban­das alea­to­ria­men­te, si quie­ren ver todas ir al bus­ca­dor de música


ECA Fans de la Música

La Fun­da­ción apues­ta al empo­de­ra­mien­to de los acto­res cul­tu­ra­les de nues­tra socie­dad, pero por sobre todo bus­ca la par­ti­ci­pa­ción de toda la pobla­ción en las acti­vi­da­des artís­ti­cas como for­ma de inte­gra­ción social.

En ese sen­ti­do desa­rro­lla­mos dife­ren­tes pro­gra­mas de capa­ci­ta­ción y trans­mi­sión de las tra­di­cio­nes cul­tu­ra­les y en la difu­sión de las herra­mien­tas colec­ti­vas de gestión.

Nues­tro obje­ti­vo en estos pro­gra­mas es apun­ta­lar, for­ta­le­cer e incen­ti­var la crea­ción de pla­ta­for­mas de pro­fe­sio­na­li­za­ción y aso­cia­ti­vi­dad de los artis­tas nacio­na­les, pro­mo­vien­do ade­más la des­cen­tra­li­za­ción del cir­cui­to musi­cal de nues­tro país.

El desa­rro­llo y los con­te­ni­dos se basan en lo per­ci­bi­do en dife­ren­tes eta­pas del pro­ce­so don­de diag­nos­ti­ca­mos la ausen­cia de herra­mien­tas vin­cu­la­das a la ges­tión, auto­ges­tión y colec­ti­vi­za­ción de los artistas.

En ese sen­ti­do des­de la Fun­da­ción hemos desa­rro­lla­do e impar­ti­do más de 20 cur­sos y capa­ci­ta­cio­nes, varias de ellas con la cofi­nan­cia­ción y apo­yo del INEFOP y del INACOOP, diri­gi­das a nues­tros aso­cia­dos y tra­ba­ja­do­res del rubro de la músi­ca y la cul­tu­ra y las artes, tan­to en cla­ses pre­sen­cia­les o vir­tua­les con el sopor­te de nues­tro cam­pus vir­tual: http://fundacion.uy/moodle/

Den­tro de los resul­ta­dos espe­ra­dos se bus­ca que los colec­ti­vos artís­ti­cos conoz­can las herra­mien­tas para for­ta­le­cer sus pro­yec­tos median­te un pro­ce­so aso­cia­ti­vo con sus pares en su loca­li­dad o región, en un segun­do momen­to se espe­ra lograr ins­ta­lar un equi­po de tra­ba­jo que comien­ce a desa­rro­llar un pro­yec­to pro­pio para la rea­li­za­ción de fes­ti­va­les y encuen­tros regio­na­les con énfa­sis en la iden­ti­dad local y posi­bi­li­tan­do el inter­cam­bio entre colec­ti­vos de dife­ren­tes departamentos.

Otro de los obje­ti­vos prio­ri­ta­rios que bus­ca­mos impul­sar con­sis­te en la for­ma­ción y trans­mi­sión de la rica tra­di­ción poé­ti­co musi­cal de nues­tro fol­klo­re y la can­ción crio­lla y latinoamericana.