inicio

Fundación Fans de la Música

La Fun­da­ción Fans de la Músi­ca es una ins­ti­tu­ción con Per­so­ne­ría Jurí­di­ca, que tie­ne como obje­ti­vos «apo­yar la difu­sión y pro­mo­ción de los músi­cos y artis­tas uru­gua­yos». Su con­cre­ción fue posi­ble gra­cias a la dona­ción eco­nó­mi­ca de sus fun­da­do­res y al apor­te de Coopar­te Coope­ra­ti­va de las Artes del Uru­guay y de Agrem­yar­te Sin­di­ca­to de Músi­cos y Ane­xos (inte­gran­te de la Fede­ra­ción Uru­gua­ya de Músi­cos – FUDEM).

Entre sus linea­mien­tos prin­ci­pa­les de tra­ba­jo se des­ta­can los pro­yec­tos de capa­ci­ta­ción per­ma­nen­te en ges­tión artís­ti­ca; el ase­so­ra­mien­to a colec­ti­vos artís­ti­cos y orga­ni­za­cio­nes de la socie­dad civil ten­dien­tes a la for­ma­li­za­ción y la inte­gra­ción de los dife­ren­tes cohor­tes y estra­tos socia­les a tra­vés de crea­ción e inter­pre­ta­ción en las dife­ren­tes expre­sio­nes del arte, y en espe­cial de la música.

Cum­plien­do con el obje­to prin­ci­pal de la Fun­da­ción, se desa­rro­llan varios Pro­gra­mas, even­tos y acti­vi­da­des, como nues­tro por­tal Corchea.Uy, el Mer­ca­do Uru­guay Musi­cal, y OIMUS — Ofi­ci­na de Inter­na­cio­na­li­za­ción de Músi­ca uruguaya.

La Fun­da­ción tam­bién par­ti­ci­pa acti­va­men­te en la pro­mo­ción y difu­sión de la músi­ca y los músi­cos uru­gua­yos en el exte­rior, por medio de la repre­sen­ta­ción en las Ferias y mer­ca­dos más impor­tan­tes del sector.

Al tiem­po de desa­rro­llar dife­ren­tes ini­cia­ti­vas como Ban­das en Red, Capi­tal de la Músi­ca Emer­gen­te, nues­tro por­tal Corchea.Uy — Toda la Músi­ca, o seguir impul­san­do y pro­fe­sio­na­li­zan­do nues­tra Área de Capa­ci­ta­cio­nes con nues­tra pro­pia ECA (Enti­dad de Capa­ci­ta­ción), la cual ha desa­rro­lla­do con­ve­nios con el INEFOP, el INACOOP y capa­ci­ta­cio­nes pro­pias como el “Diplo­ma en Ges­tión de la Música”.

Tam­bién con­ta­mos con nues­tra sede pro­pia en pleno cen­tro de Mon­te­vi­deo, don­de ade­más de nues­tras ofi­ci­nas con­ta­mos con la Sala Cor­chea, un espa­cio de tra­ba­jo Cola­bo­ra­ti­vo y aulas multiusos.


Sala Corchea

La Sala Cor­chea es un espa­cio cul­tu­ral nue­vo en Mon­te­vi­deo, inter­dis­ci­pli­na­rio, con pro­pues­tas varia­das y prin­ci­pal­men­te dife­ren­tes, un semi­lle­ro de artis­tas nue­vos y tam­bién con­sa­gra­dos, que se mez­clan para sur­gir nue­vos pro­duc­tos artís­ti­cos y tam­bién nue­vos públicos.

Nues­tra Sede, ofi­ci­nas y Sala Corchea.

Misión: Gene­rar un espa­cio cul­tu­ral que pro­mue­va la diver­si­dad y equi­dad en el arte, refe­ren­te para artis­tas de Uruguay.

Visión: Con­tri­buir a la ofer­ta cul­tu­ral de la ciu­dad como sala pri­va­da y de refe­ren­cia en el cir­cui­to de artis­tas y del públi­co en gene­ral, ofre­cien­do prin­ci­pal­men­te espec­tácu­los que fusio­nen varias dis­ci­pli­nas artís­ti­cas prin­ci­pal­men­te la música.

Valo­res: Diver­si­dad: pre­sen­tar varie­dad de espec­tácu­los cul­tu­ra­les, que fusio­nen varias dis­ci­pli­nas artís­ti­cas. Equi­dad: brin­dar a las per­so­nas artis­tas, igual­dad de opor­tu­ni­da­des y con­di­cio­nes para mos­trar su arte. Inclu­sión: ofre­cer acce­si­bi­li­dad físi­ca para todas las per­so­nas, para lo cual se cuen­ta con un ingre­so a sala y baño accesibles.


OIMUS — Uruguay Musical

Uru­guay Musi­cal es un Pro­gra­ma de la Fun­da­ción Fans de la Músi­ca, que tie­ne como obje­ti­vo la difu­sión y pro­mo­ción de la músi­ca, l@s músic@s y artis­tas uruguayos.

Uru­guay es una can­te­ra inago­ta­ble de crea­do­res, auto­res e intér­pre­tes, y posee­dor ade­más de una gran varie­dad de géne­ros musi­ca­les que han tras­cen­di­do fron­te­ras y triun­fa­do en diver­sos mercados. 

La Músi­ca, es un ras­go carac­te­rís­ti­co des­ta­ca­ble del acer­vo cul­tu­ral nacio­nal, y sin dudas una de las más pres­ti­gio­sas mar­cas país que tenemos.

Uru­guay Musi­cal es un catá­lo­go don­de se encuen­tran repre­sen­ta­das las diver­sas pro­pues­tas musi­ca­les de ese gran patri­mo­nio cul­tu­ral, y que­da a dis­po­si­ción de todos los agen­tes cul­tu­ra­les, pro­gra­ma­do­res, hace­do­res de even­tos, fies­tas, fes­ti­va­les y mer­ca­dos, del Uru­guay y del mundo.

Ni la Fun­da­ción Fans de la Músi­ca ni Uru­guay Musi­cal repre­sen­tan ni pro­du­cen a las pro­pues­tas que inte­gran este catálogo.

En cada ficha están deta­lla­das las vías de con­tac­to de todas ellas. Los datos que inte­gran cada pro­pues­ta, así como la infor­ma­ción de sus inte­gran­tes y la pro­pie­dad de los nom­bres de la mis­ma, son de res­pon­sa­bi­li­dad exclu­si­va del con­tac­to que allí figura.



Conocé las propuestas de Uruguay Musical



Bus­car por parámetros:

Género musical

Departamento

Cantidad de Integrantes

Llean­to Boy
Elec­tró­ni­ca, Expe­ri­men­tal, Indie, Ins­tru­men­tal, Pop
Soy Alen y soy pro­duc­tor musi­cal auto­di­dac­ta y estu­dian­te de músi­ca. Lle­vo a cabo el pro­yec­to Llean­to Boy que es una expe­ri­men­ta­ción de músi­ca elec­tró­ni­ca con influen­cias ambient, indus­trial, glitch entre otras. Mi tra­ba­jo se basa en mi rela­ción con mi lap­top y el uso de cual­quier recur­so a mano para crear com­po­si­cio­nes ya sea sam­ples (pro­pios o de ter­ce­ros), sín­te­sis, mi pro­pia voz y la mani­pu­la­ción y edi­ción de todos estos ele­men­tos de una for­ma media caó­ti­ca y apa­ren­te­men­te alea­to­ria. Aun­que tam­bién inclu­yo ele­men­tos pop en las can­cio­nes como fra­ses meló­di­cas y una per­cu­sión muy pro­ta­gó­ni­ca. Lan­zo músi­ca des­de 2020 de for­ma inde­pen­dien­te a todo el mun­do en tien­das digi­ta­les y ser­vi­cios de strea­ming. Mis pla­nes a futu­ro son ser téc­ni­co en soni­do y seguir con mis pro­yec­tos. Aun­que res­pe­tó la cali­dad sono­ra de una obra rea­li­za­da de for­ma tra­di­cio­nal­men­te pro­fe­sio­nal, me man­ten­go en un lado lo-fi que creo que repre­sen­ta muy bien mi poca expe­rien­cia pro­fe­sio­nal y aca­dé­mi­ca. Creo que la pro­duc­ción debe demo­cra­ti­zar­se más y que el papel del productor/a cómo artis­ta debe popu­la­ri­zar­se más que sólo la men­ción en cré­di­tos de un pro­yec­to ajeno.
Pája­ros de Madera 
Pop
Es un gru­po Uru­gua­yo y su reper­to­rio tran­si­ta prin­ci­pal­men­te el géne­ro de pop ‑folk. Fue for­ma­do a media­dos del año 2014 cuan­do sus inte­gran­tes Fabián Denis (com­po­si­tor y gui­ta­rris­ta y Este­ban Bar­ja (bajis­ta y arre­gla­dor) se jun­ta­ron para empe­zar esta his­to­ria, don­de fue­ron sumán­do­se, Leti­cia Gam­ba­ro en Viola,Marcel Pronk en gui­ta­rra eléc­tri­ca, Iván Bar­ce­lo en Bate­ría, Belén Insaus­ti en vio­lon­che­lo, Fede­ri­co Arau­jo en Tecla­dos y Acor­deón Valen­ti­na fran­co en Vio­la, Andréa ama­ro y Lucía de los San­tos en coros. El nom­bre (Pája­ros de Made­ra) sur­ge de una mez­cla de algo terre­nal como es la made­ra con las ganas de volar en la dimen­sión musi­cal y poé­ti­ca­men­te hablan­do. Su reper­to­rio está com­pues­to mayor­men­te por can­cio­nes de Fabián Denis y una ver­sión de Fer­nan­do Cabre­ra de Por ejem­plo. Des­de el año 2014 se han pre­sen­ta­do en nume­ro­sos luga­res de Mon­te­vi­deo y Cane­lo­nes. En el 2019 saca­ron su pri­mer dis­co, “Cone­jos Azu­les” pre­sen­tan­do­lo en mayo del mis­mo año lle­nan­do la sala Hugo Bal­zo del Audio­to­rio del Sodre Sus can­cio­nes pin­tan una mues­tra de cómo se ve el mun­do por estos lados, uti­li­zan­do la poe­sía urba­na y la sim­pli­ci­dad de las cosas para lle­gar a expre­sar sen­ti­mien­tos muy pro­fun­dos. Entre sus can­cio­nes más des­ta­ca­das están Lar­go Via­je, Natu­ral, Gira­so­les, Cone­jos Azu­les y Por Ejem­plo de Fer­nan­do Cabrera. 
La Per­cu­te­ría
Expe­ri­men­tal, Fusión, Ins­tru­men­tal, Músi­cas del mundo
La Per­cu­te­ría es un pro­yec­to en cual con­ver­gen el rit­mo, la per­cu­sión y la impro­vi­sa­ción libre y pau­ta­da, diri­gi­da a tra­vés de señas y ges­tos cor­po­ra­les, pre­vias pre­mi­sas ima­gi­na­das, crea­das y/o prac­ti­ca­das de ante­mano (o no). En cada pre­sen­ta­ción se inven­ta un pai­sa­je sono­ro ima­gi­na­rio de un lugar sin nom­bre, don­de los rit­mos y las sono­ri­da­des de dife­ren­tes tam­bo­res se com­bi­nan en un tran­ce que pro­vo­ca la dan­za, la escu­cha, el can­to o sim­ple­men­te un esta­do mental.
Xan­du­ce­ro
Can­dom­be, Elec­tró­ni­ca, Fol­klo­re, Instrumental
Xan­du­ce­ro es el pro­yec­to solis­ta del músi­co elec­tró­ni­co Cesar Coru­jo, cono­ci­do por su mez­cla úni­ca de rit­mos uru­gua­yos y argen­ti­nos en esti­lo down­tem­po. Con dos EP ya lan­za­dos, Casa y Raiz, Xan­du­ce­ro se ha esta­ble­ci­do como un talen­to en ascen­so en la esce­na de la músi­ca elec­tró­ni­ca. Su últi­mo álbum, Solar, mues­tra la evo­lu­ción de Xan­du­ce­ro como artis­ta y pre­sen­ta una varie­dad de soni­dos e influen­cias de Amé­ri­ca Lati­na y más allá. Par­tien­do de sus expe­rien­cias vivien­do en Bue­nos Aires y Mon­te­vi­deo, la músi­ca de Xan­du­ce­ro es un rico tapiz de soni­dos y tex­tu­ras que trans­por­tan a los oyen­tes a otro mun­do. Xan­du­ce­ro ha toca­do en muchos luga­res de Bue­nos Aires y Mon­te­vi­deo, y tam­bién se ha pre­sen­ta­do en varios fes­ti­va­les en Ita­lia. Con su com­bi­na­ción úni­ca de rit­mos elec­tró­ni­cos y rit­mos lati­no­ame­ri­ca­nos tra­di­cio­na­les, Xan­du­ce­ro es un acto imper­di­ble para los faná­ti­cos de la elec­tró­ni­ca down­tem­po y elec­tró­ni­ca orgánica.

Fil­tran­do 4 ban­das alea­to­ria­men­te, si quie­ren ver todas ir al bus­ca­dor de música


ECA Fans de la Música

La Fun­da­ción apues­ta al empo­de­ra­mien­to de los acto­res cul­tu­ra­les de nues­tra socie­dad, pero por sobre todo bus­ca la par­ti­ci­pa­ción de toda la pobla­ción en las acti­vi­da­des artís­ti­cas como for­ma de inte­gra­ción social.

En ese sen­ti­do desa­rro­lla­mos dife­ren­tes pro­gra­mas de capa­ci­ta­ción y trans­mi­sión de las tra­di­cio­nes cul­tu­ra­les y en la difu­sión de las herra­mien­tas colec­ti­vas de gestión.

Nues­tro obje­ti­vo en estos pro­gra­mas es apun­ta­lar, for­ta­le­cer e incen­ti­var la crea­ción de pla­ta­for­mas de pro­fe­sio­na­li­za­ción y aso­cia­ti­vi­dad de los artis­tas nacio­na­les, pro­mo­vien­do ade­más la des­cen­tra­li­za­ción del cir­cui­to musi­cal de nues­tro país.

El desa­rro­llo y los con­te­ni­dos se basan en lo per­ci­bi­do en dife­ren­tes eta­pas del pro­ce­so don­de diag­nos­ti­ca­mos la ausen­cia de herra­mien­tas vin­cu­la­das a la ges­tión, auto­ges­tión y colec­ti­vi­za­ción de los artistas.

En ese sen­ti­do des­de la Fun­da­ción hemos desa­rro­lla­do e impar­ti­do más de 20 cur­sos y capa­ci­ta­cio­nes, varias de ellas con la cofi­nan­cia­ción y apo­yo del INEFOP y del INACOOP, diri­gi­das a nues­tros aso­cia­dos y tra­ba­ja­do­res del rubro de la músi­ca y la cul­tu­ra y las artes, tan­to en cla­ses pre­sen­cia­les o vir­tua­les con el sopor­te de nues­tro cam­pus vir­tual: http://fundacion.uy/moodle/

Den­tro de los resul­ta­dos espe­ra­dos se bus­ca que los colec­ti­vos artís­ti­cos conoz­can las herra­mien­tas para for­ta­le­cer sus pro­yec­tos median­te un pro­ce­so aso­cia­ti­vo con sus pares en su loca­li­dad o región, en un segun­do momen­to se espe­ra lograr ins­ta­lar un equi­po de tra­ba­jo que comien­ce a desa­rro­llar un pro­yec­to pro­pio para la rea­li­za­ción de fes­ti­va­les y encuen­tros regio­na­les con énfa­sis en la iden­ti­dad local y posi­bi­li­tan­do el inter­cam­bio entre colec­ti­vos de dife­ren­tes departamentos.

Otro de los obje­ti­vos prio­ri­ta­rios que bus­ca­mos impul­sar con­sis­te en la for­ma­ción y trans­mi­sión de la rica tra­di­ción poé­ti­co musi­cal de nues­tro fol­klo­re y la can­ción crio­lla y latinoamericana.