inicio

Fundación Fans de la Música

La Fun­da­ción Fans de la Músi­ca es una ins­ti­tu­ción con Per­so­ne­ría Jurí­di­ca, que tie­ne como obje­ti­vos «apo­yar la difu­sión y pro­mo­ción de los músi­cos y artis­tas uru­gua­yos». Su con­cre­ción fue posi­ble gra­cias a la dona­ción eco­nó­mi­ca de sus fun­da­do­res y al apor­te de Coopar­te Coope­ra­ti­va de las Artes del Uru­guay y de Agrem­yar­te Sin­di­ca­to de Músi­cos y Ane­xos (inte­gran­te de la Fede­ra­ción Uru­gua­ya de Músi­cos – FUDEM).

Entre sus linea­mien­tos prin­ci­pa­les de tra­ba­jo se des­ta­can los pro­yec­tos de capa­ci­ta­ción per­ma­nen­te en ges­tión artís­ti­ca; el ase­so­ra­mien­to a colec­ti­vos artís­ti­cos y orga­ni­za­cio­nes de la socie­dad civil ten­dien­tes a la for­ma­li­za­ción y la inte­gra­ción de los dife­ren­tes cohor­tes y estra­tos socia­les a tra­vés de crea­ción e inter­pre­ta­ción en las dife­ren­tes expre­sio­nes del arte, y en espe­cial de la música.

Cum­plien­do con el obje­to prin­ci­pal de la Fun­da­ción, se desa­rro­llan varios Pro­gra­mas, even­tos y acti­vi­da­des, como nues­tro por­tal Corchea.Uy, el Mer­ca­do Uru­guay Musi­cal, y OIMUS — Ofi­ci­na de Inter­na­cio­na­li­za­ción de Músi­ca uruguaya.

La Fun­da­ción tam­bién par­ti­ci­pa acti­va­men­te en la pro­mo­ción y difu­sión de la músi­ca y los músi­cos uru­gua­yos en el exte­rior, por medio de la repre­sen­ta­ción en las Ferias y mer­ca­dos más impor­tan­tes del sector.

Al tiem­po de desa­rro­llar dife­ren­tes ini­cia­ti­vas como Ban­das en Red, Capi­tal de la Músi­ca Emer­gen­te, nues­tro por­tal Corchea.Uy — Toda la Músi­ca, o seguir impul­san­do y pro­fe­sio­na­li­zan­do nues­tra Área de Capa­ci­ta­cio­nes con nues­tra pro­pia ECA (Enti­dad de Capa­ci­ta­ción), la cual ha desa­rro­lla­do con­ve­nios con el INEFOP, el INACOOP y capa­ci­ta­cio­nes pro­pias como el “Diplo­ma en Ges­tión de la Música”.

Tam­bién con­ta­mos con nues­tra sede pro­pia en pleno cen­tro de Mon­te­vi­deo, don­de ade­más de nues­tras ofi­ci­nas con­ta­mos con la Sala Cor­chea, un espa­cio de tra­ba­jo Cola­bo­ra­ti­vo y aulas multiusos.


Sala Corchea

La Sala Cor­chea es un espa­cio cul­tu­ral nue­vo en Mon­te­vi­deo, inter­dis­ci­pli­na­rio, con pro­pues­tas varia­das y prin­ci­pal­men­te dife­ren­tes, un semi­lle­ro de artis­tas nue­vos y tam­bién con­sa­gra­dos, que se mez­clan para sur­gir nue­vos pro­duc­tos artís­ti­cos y tam­bién nue­vos públicos.

Nues­tra Sede, ofi­ci­nas y Sala Corchea.

Misión: Gene­rar un espa­cio cul­tu­ral que pro­mue­va la diver­si­dad y equi­dad en el arte, refe­ren­te para artis­tas de Uruguay.

Visión: Con­tri­buir a la ofer­ta cul­tu­ral de la ciu­dad como sala pri­va­da y de refe­ren­cia en el cir­cui­to de artis­tas y del públi­co en gene­ral, ofre­cien­do prin­ci­pal­men­te espec­tácu­los que fusio­nen varias dis­ci­pli­nas artís­ti­cas prin­ci­pal­men­te la música.

Valo­res: Diver­si­dad: pre­sen­tar varie­dad de espec­tácu­los cul­tu­ra­les, que fusio­nen varias dis­ci­pli­nas artís­ti­cas. Equi­dad: brin­dar a las per­so­nas artis­tas, igual­dad de opor­tu­ni­da­des y con­di­cio­nes para mos­trar su arte. Inclu­sión: ofre­cer acce­si­bi­li­dad físi­ca para todas las per­so­nas, para lo cual se cuen­ta con un ingre­so a sala y baño accesibles.


OIMUS — Uruguay Musical

Uru­guay Musi­cal es un Pro­gra­ma de la Fun­da­ción Fans de la Músi­ca, que tie­ne como obje­ti­vo la difu­sión y pro­mo­ción de la músi­ca, l@s músic@s y artis­tas uruguayos.

Uru­guay es una can­te­ra inago­ta­ble de crea­do­res, auto­res e intér­pre­tes, y posee­dor ade­más de una gran varie­dad de géne­ros musi­ca­les que han tras­cen­di­do fron­te­ras y triun­fa­do en diver­sos mercados. 

La Músi­ca, es un ras­go carac­te­rís­ti­co des­ta­ca­ble del acer­vo cul­tu­ral nacio­nal, y sin dudas una de las más pres­ti­gio­sas mar­cas país que tenemos.

Uru­guay Musi­cal es un catá­lo­go don­de se encuen­tran repre­sen­ta­das las diver­sas pro­pues­tas musi­ca­les de ese gran patri­mo­nio cul­tu­ral, y que­da a dis­po­si­ción de todos los agen­tes cul­tu­ra­les, pro­gra­ma­do­res, hace­do­res de even­tos, fies­tas, fes­ti­va­les y mer­ca­dos, del Uru­guay y del mundo.

Ni la Fun­da­ción Fans de la Músi­ca ni Uru­guay Musi­cal repre­sen­tan ni pro­du­cen a las pro­pues­tas que inte­gran este catálogo.

En cada ficha están deta­lla­das las vías de con­tac­to de todas ellas. Los datos que inte­gran cada pro­pues­ta, así como la infor­ma­ción de sus inte­gran­tes y la pro­pie­dad de los nom­bres de la mis­ma, son de res­pon­sa­bi­li­dad exclu­si­va del con­tac­to que allí figura.



Conocé las propuestas de Uruguay Musical



Bus­car por parámetros:

Género musical

Departamento

Cantidad de Integrantes

Sofía y sus paracaídas
Indie, Rock, Rock Alternativo
Es una ban­da uru­gua­ya naci­da en el 2019, for­ma­da por Tere Roo en voz, Lalo Pérez en gui­ta­rra, Die­go Váz­quez en bajo y Facun­do Bide­gain en bate­ría. Con­for­ma­da por influen­cias musi­ca­les varia­das. En bús­que­da de soni­dos que via­jan des­de el indie has­ta el rock y grun­ge. Mues­tra su lado A en espa­ñol y su lado B en inglés, reco­rrien­do dis­tin­tos soni­dos y melo­días. Des­de el 2019 han toca­do den­tro del cir­cui­to de Mon­te­vi­deo y el inte­rior del país (Tun­dra bar, Rock es la cul­tu­ra, Tazú bar, PYG bar, Bluzz bar, el Comen­sal de Fray Mar­cos, y dis­tin­tos pun­tos den­tro del depar­ta­men­to de Rocha). En el 2020 lan­za­ron el video clip de la can­ción “Stran­gers”, y pre­sen­ta­ron un EP. Dicho EP fue pro­du­ci­do y mez­cla­do por Max Capo­te. Actual­men­te se encuen­tran tra­ba­jan­do en el lan­za­mien­to de un sen­ci­llo y un nue­vo EP. El reper­to­rio está com­pues­to por 12 can­cio­nes. Entre ellas las que ya están publi­ca­das, y las nue­vas que se estre­na­rán en el año corriente.
Garo
Rock
Garo Ara­ke­lian nació en Mon­te­vi­deo en 1966. Cono­ci­do como gui­ta­rris­ta y com­po­si­tor de La Tram­pa por más de 20 años, hoy por pri­me­ra vez tran­si­ta la expe­rien­cia de inter­pre­tar sus pro­pias can­cio­nes. Jun­to con La Tram­pa edi­tó sie­te dis­cos TOCA Y OBLIGA, 1994 / Orfeo CALAVERAS, 1997/ Ayuí; RESURRECCIÓN, 1999/ Koa­la Records CAÍDA LIBRE, 2002/ Koa­la Records FRENTE A FRENTE, 2003 / Koa­la Records LABERINTO, 2005 / Koa­la Records EL MÍSERO ESPIRAL DE ENCANTO, 2008 / Biza­rro Al poco tiem­po de dejar de tocar con La Tram­pa, Garo comien­za a escri­bir y a com­po­ner nue­vas can­cio­nes basán­do­se en his­to­rias y casos reales. Estas can­cio­nes se per­fi­lan en un pro­yec­to que al poco tiem­po sería su debut solis­ta, UN MUNDO SIN GLORIA. Pro­du­ci­do por Ernes­to Tabá­rez, y gra­ba­do, mez­cla­do y mas­te­ri­za­do por Este­ban Deme­las con su Estu­dio Móvil en Sala 3 de Estu­dios Ele­pé, Estu­dio Saran­dí de Mon­te­vi­deo y Estu­dio de la Cos­ta de Cane­lo­nes, entre mayo y julio de 2012 en Uru­guay, el dis­co defien­de el rela­to en for­ma­to can­ción, gene­ran­do un ambien­te don­de la pre­sión de voz y el volu­men de todos los músi­cos pare­cen estar alre­de­dor de quien can­ta y cer­ca de quien escu­cha. Con un len­gua­je sen­ci­llo y colo­quial nos cuen­ta his­to­rias de amor atra­ve­sa­das por lo trá­gi­co o la des­ven­tu­ra. Un mun­do sin glo­ria es un mun­do don­de es nece­sa­rio pelear con uno mis­mo para estar cons­cien­te de la dis­tan­cia entre la pro­me­sa ori­gi­nal y en lo que devie­ne el amor, idea pre­sen­te en el arte de tapa y el dise­ño grá­fi­co de San­tia­go Guidotti.
Kar­ma Man Kaya
Reg­gae
2005 – Nace en Soly­mar Ciu­dad de la Cos­ta hacien­do temas pro­pios y covers siem­pre den­tro del esti­lo Reg­gae, Raga­muf­fin, Rock y Hip Hop. Des­de ese enton­ces la ban­da se ha pre­sen­ta­do en diver­sos esce­na­rios tan­to en Uru­guay como en Argen­ti­na, com­par­tien­do actua­cio­nes con artis­tas de gran impor­tan­cia tan­to de la esce­na local como inter­na­cio­nal (Arman­dinho (Bra­sil), Non­pa­li­de­ce (Argen­ti­na), Cul­tu­ra Pro­fé­ti­ca (Puer­to Rico), Resis­ten­cia Sub­ur­ba­na (Argen­ti­na), entre otras). 2009 – Gra­ba­ción de Kar­ma Man Kaya Vol.I – Pro­duc­ción Ste­ven Lema en los estu­dios Shan­gri­la Music – Edi­ción Inde­pen­dien­te. 2011 – Gana­do­ra del Pre­mio Graf­fi­ti al mejor dis­co de regggae/ska. Tam­bién reci­bió un reco­no­ci­mien­to en la Cos­ta de Oro, en los pre­mios Cos­ta 2011. 2016 – KMK edi­ta su segun­do tra­ba­jo dis­co­grá­fi­co con el nom­bre de RENACE bajo la pro­duc­ción de Mateo Moreno, edi­ta­do por el sello dis­co­grá­fi­co Mon­te­vi­deo Music Group.
El Heber Rodríguez
Can­to popu­lar, Folklore
Comien­za muy joven en 1977 como inte­gran­te del dúo “Los del Cei­bal”. Ex inte­gran­te de Momo­lan­dia y Dia­blos Ver­des, y 10 años como alma mater y direc­tor de “Los del Pue­blo”. Jun­to con el gru­po “Sur­cos” y Gas­tón Ciar­lo DINO, for­man “Sur­cos del pue­blo”. El nue­vo siglo encuen­tra a Heber Rodrí­guez en una nue­va eta­pa solis­ta, edi­tan­do su pri­mer CD “Cuan­do can­ta el pue­blo” en 2001. En el año 2007 crea “El Heber y Lato­ca­ta”, edi­tan­do el CD “pape­les que andan …”, don­de inclu­ye el éxi­to “a Pon­ciano Mar­tín”. En 2010 edi­ta jun­to a Taba­ré Ara­pí “Se armó la bai­la­ra­ta”. Inte­gran­do “El Cuar­te­to Gui­ta­rras del Uru­guay” repre­sen­tan­do al Uru­guay en la “Expo-Sha­n­­gai 2010”. En diciem­bre de ese año edi­ta un nue­vo tra­ba­jo solis­ta lla­ma­do “Inti­mi­da­des”, lue­go de inte­gra duran­te el año y medio el gru­po “Macie­gas”. En 2013 pre­sen­ta “4x4” jun­to a Dino, Rober­to Dar­vin y Julio Víc­tor Gon­zá­lez. El libro CD “Inti­mi­da­des 2” ve la luz en 2014, y en 2016 un nue­vo tra­ba­jo solis­ta lla­ma­do “Menos es más”. Ese mis­mo año edi­ta jun­to a Edgar­do Mus­ca­re­lli el CD “Des­pués de tan­to tiem­po”. Este año 2020 se pre­sen­ta el CD “Auto­res en vivo”, tra­ba­jo audio­vi­sual gra­ba­do en AGADU. Hoy “El Heber” lide­ra la ver­sión más roc­ke­ra del trío “Lato­ca­ta”.

Fil­tran­do 4 ban­das alea­to­ria­men­te, si quie­ren ver todas ir al bus­ca­dor de música


ECA Fans de la Música

La Fun­da­ción apues­ta al empo­de­ra­mien­to de los acto­res cul­tu­ra­les de nues­tra socie­dad, pero por sobre todo bus­ca la par­ti­ci­pa­ción de toda la pobla­ción en las acti­vi­da­des artís­ti­cas como for­ma de inte­gra­ción social.

En ese sen­ti­do desa­rro­lla­mos dife­ren­tes pro­gra­mas de capa­ci­ta­ción y trans­mi­sión de las tra­di­cio­nes cul­tu­ra­les y en la difu­sión de las herra­mien­tas colec­ti­vas de gestión.

Nues­tro obje­ti­vo en estos pro­gra­mas es apun­ta­lar, for­ta­le­cer e incen­ti­var la crea­ción de pla­ta­for­mas de pro­fe­sio­na­li­za­ción y aso­cia­ti­vi­dad de los artis­tas nacio­na­les, pro­mo­vien­do ade­más la des­cen­tra­li­za­ción del cir­cui­to musi­cal de nues­tro país.

El desa­rro­llo y los con­te­ni­dos se basan en lo per­ci­bi­do en dife­ren­tes eta­pas del pro­ce­so don­de diag­nos­ti­ca­mos la ausen­cia de herra­mien­tas vin­cu­la­das a la ges­tión, auto­ges­tión y colec­ti­vi­za­ción de los artistas.

En ese sen­ti­do des­de la Fun­da­ción hemos desa­rro­lla­do e impar­ti­do más de 20 cur­sos y capa­ci­ta­cio­nes, varias de ellas con la cofi­nan­cia­ción y apo­yo del INEFOP y del INACOOP, diri­gi­das a nues­tros aso­cia­dos y tra­ba­ja­do­res del rubro de la músi­ca y la cul­tu­ra y las artes, tan­to en cla­ses pre­sen­cia­les o vir­tua­les con el sopor­te de nues­tro cam­pus vir­tual: http://fundacion.uy/moodle/

Den­tro de los resul­ta­dos espe­ra­dos se bus­ca que los colec­ti­vos artís­ti­cos conoz­can las herra­mien­tas para for­ta­le­cer sus pro­yec­tos median­te un pro­ce­so aso­cia­ti­vo con sus pares en su loca­li­dad o región, en un segun­do momen­to se espe­ra lograr ins­ta­lar un equi­po de tra­ba­jo que comien­ce a desa­rro­llar un pro­yec­to pro­pio para la rea­li­za­ción de fes­ti­va­les y encuen­tros regio­na­les con énfa­sis en la iden­ti­dad local y posi­bi­li­tan­do el inter­cam­bio entre colec­ti­vos de dife­ren­tes departamentos.

Otro de los obje­ti­vos prio­ri­ta­rios que bus­ca­mos impul­sar con­sis­te en la for­ma­ción y trans­mi­sión de la rica tra­di­ción poé­ti­co musi­cal de nues­tro fol­klo­re y la can­ción crio­lla y latinoamericana.