Uruguay Musical
Uruguay Musical es un Programa de la Fundación Fans de la Música, que tiene como objetivo la difusión y promoción de la música, l@s músic@s y artistas uruguayos.
Uruguay es una cantera inagotable de creadores, autores e intérpretes, y poseedor además de una gran variedad de géneros musicales que han trascendido fronteras y triunfado en diversos mercados.
La Música, es un rasgo característico destacable del acervo cultural nacional, y sin dudas una de las más prestigiosas marcas país que tenemos.
Uruguay Musical es un catálogo donde se encuentran representadas las diversas propuestas musicales de ese gran patrimonio cultural, y queda a disposición de todos los agentes culturales, programadores, hacedores de eventos, fiestas, festivales y mercados, del Uruguay y del mundo.
Ni la Fundación Fans de la Música ni Uruguay Musical representan ni producen a las propuestas que integran este catálogo.
En cada ficha están detalladas las vías de contacto de todas ellas. Los datos que integran cada propuesta, así como la información de sus integrantes y la propiedad de los nombres de la misma, son de responsabilidad exclusiva del contacto que allí figura.
Conocé todas las propuestas de uruguay musical
Gustavo Ripa
Instrumental
Músico Guitarrista Compositor y Productor Musical, Docente e Investigador en Terapia Sonora.
Reconocido músico y guitarrista de Uruguay.
Desde 2010 ha producido 4 cd ́s como solista obteniendo un singular éxito y aceptación del público.
Música instrumental para guitarra solista, versiones de canciones de la MPU en una atmósfera intimista, que invita a la calma y la introspección.
DISCOGRAFÍA :
‑Calma — (Dic/2010) — Disco de Oro y Platino
‑Más calma — (Dic/2012) — Disco de Oro y Platino y Premio Grafitti 2013.
‑Calma 3 — (Dic/2014) — Disco de Oro y Premio Grafitti 2015
‑SimpleMente — (Dic/2017) Disco de Oro 2019 y Premio Grafitti 2018.
Sus discos se han transformado en los más vendidos en Uruguay de música instrumental.
Crea la Escuela Latinoamericana GUITARRA CON ALMA, donde imparte cursos de guitarra para todos los niveles, basando sus programas en la música uruguaya, latinoamericana e internacional junto a otros prestigiosos guitarristas de Uruguay.
Crea la Escuela MÚSICA DE LA VIDA desarrollando cursos, talleres y clases donde la música y el sonido se conciben como recursos de crecimiento personal con herramientas que ayuden a lograr un estado de mayor bienestar, calma y salud. Prácticas aplicables a la vida cotidiana y que apuntan al entrenamiento de la propia atención y no a la adquisición de conocimientos formales de música. Incluyendo Música|Ciencias| Meditación|
Neurociencias| Escucha Consciente.
Formato de las escuelas : on demand y on line.
Ha realizado conciertos de guitarra en todo Uruguay, Porto Alegre, Recife, Buenos Aires y Barcelona.
Cursos, conciertos y masaje sonoro con Cuencos Tibetanos en Montevideo, San Pablo, Brasilia y Río de Janeiro
Grabaciones y actuaciones con importantes músicos de Uruguay, Brasil y Argentina. Fué integrante de Canciones para no dormir la siesta — Rumbo y Las tres.
Actualmente utiliza una guitarra Ameijenda de 8 cuerdas.
Jazmín Romero
Pop, Rock
Jazmín Romero es una cantautora uruguaya de dieciocho años. Ella ha lanzado un primer EP de 5 canciones inéditas, registrado en AGADU y denominado “LO PASÉ PARA AYER”. Este EP ya está disponible en todas las plataformas de Internet. Jazmín comenzó a componer a la edad de 10 años. En 2020 empieza a trabajar en sus propias canciones en el estudio del músico Max Capote con su productor Sebastián ” El Gavilán” Gavilanes. Trabaja con músicos muy talentosos como José Redondo en piano y Guillermo del Castillo en bajo. Las letras de las canciones de esta artista tocan temas como el desamor, la búsqueda de la identidad, la aprobación de los otros, la melancolía, la añoranza y el enamoramiento.
Bolsa de naylon en la rama de un árbol
Experimental
Un proyecto musical que habita un mundo entre lo tradicional y lo innovador, donde conviven el candombe, la murga y la chacarera, donde las suturas rockeras se evidencian a través de diferentes ritmos ‑en apariencia- mal colocados unos sobre otros.
El resultado: una música instrumental con intervenciones vocales llena de dudas, decisiones tomadas a partir de errores, cosas pautadas e improvisación.
Una música con el énfasis puesto en el error, el humor y la autoparodia.
Bolsa de naylon en la rama de un árbol se ha presentado en escenarios como Terminal Goes, Sala Camacuá, el Festival MVD Jazz, Kalima, Mingus sala, Casa de Pájaros y Ciclo Tres Flechas de música y poesía.
Hernán Peyrou
Pop, Rock
Musico , pianista y compositor uruguayo.
En cuanto a proyectos personales dónde compone y canta:
Crea el grupo Los cuerpos „ con quiénes graba 2 discos con canciones propias.
Actualmente integra otro proyecto junto a Nico y Martín Ibarburu, el trio Ventana, con quiénes graba el disco “Amigo imaginario”, presentándolo y realizando giras tanto locales, como en distintos países de Sudamérica y Europa.
Cómo sesionosta y pianista ha participado en las bandas y grabado con:
Ana Prada, Pitufo Lombardo, Francisco Fattoruso, Nico Ibarburu, Martin Buscaglia, Julieta Rada, Cantacuentos, Carlos Aguirre, Juan Pablo Chapital, Tucuta, Silvina Gómez, entre otros.
Actualmente, también es fundador y director de la Jam de la costa, una jam sesion que funciona en Solymar Ciudad de la Costa.
Como docente se encuentran dando clases de piano y taller de ensamble en el Conservatorio sur.
Filtrando 4 bandas aleatoriamente, si quieren ver todas ir al buscador de música
OIMUS
- Mercado de Música Uruguay Musical Vol. III
Fans de la Música y COOPARTE convocan a artistas y productoras/es al Mercado de Música Uruguay Musical Vol. III, un espacio profesional dedicado al encuentro de la música del Uruguay con Latinoamérica, que se celebrará del 13 al 17 de marzo de 2023, en Montevideo. En esta edición participarán programadoras/es nacionales e internacionales invitados. Los proyectos que sean seleccionados[…]
- Mercado de Música Uruguay Musical – Edición Mujeres, Diversidades y Disidencias
Realizado del 15 al 17 de marzo del 2022 en la sede de COOPARTE en Montevideo, el Mercado tuvo tres instancias de rondas de vínculos, donde las 40 propuestas seleccionadas agendadas previamente, a través de una plataforma de eventos oimus.com, creada especialmente para este tipo de eventos, con las 13 programadoras, 10 de Chile, Argentina[…]