Uruguay Musical
Uruguay Musical es un Programa de la Fundación Fans de la Música, que tiene como objetivo la difusión y promoción de la música, l@s músic@s y artistas uruguayos.
Uruguay es una cantera inagotable de creadores, autores e intérpretes, y poseedor además de una gran variedad de géneros musicales que han trascendido fronteras y triunfado en diversos mercados.
La Música, es un rasgo característico destacable del acervo cultural nacional, y sin dudas una de las más prestigiosas marcas país que tenemos.
Uruguay Musical es un catálogo donde se encuentran representadas las diversas propuestas musicales de ese gran patrimonio cultural, y queda a disposición de todos los agentes culturales, programadores, hacedores de eventos, fiestas, festivales y mercados, del Uruguay y del mundo.
Ni la Fundación Fans de la Música ni Uruguay Musical representan ni producen a las propuestas que integran este catálogo.
En cada ficha están detalladas las vías de contacto de todas ellas. Los datos que integran cada propuesta, así como la información de sus integrantes y la propiedad de los nombres de la misma, son de responsabilidad exclusiva del contacto que allí figura.
Conocé todas las propuestas de uruguay musical
Roberto Darvin
Canto popular
En 1970 participó en el Primer Festival Mundial de la Canción Latina en México. Allí agotó una serie de presentaciones y se presentó en algunas universidades de California.
Regresó a Uruguay en 1973 pero la difícil situación política lo motivó a viajar a Madrid donde se quedó por 3 años. Por esa época, su trabajo se enmarcaba en el contexto de la nueva canción latinoamericana. En 1974 viajó a República Dominicana como invitado al festival Siete Días con el Pueblo. En Alemania fundó el grupo de fusión Arrabal con músicos alemanes, españoles y ecuatorianos.
En sus últimas producciones se nota un interés en la música folclórica de Uruguay, creando nuevas formas de expresión para la guitarra con ritmos como el candombe y la milonga. Entre sus canciones más populares se encuentra Soy latinoamericano. Sus canciones han sido interpretadas por Celia Cruz, Adriana Varela, María Dolores Pradera y Jaime Roos, entre otros intérpretes.
Luis Angelero
Indie, Pop, Rock
Luis Angelero, músico, compositor y productor uruguayo.
Formó parte de la banda Boomerang desde su formación en 2003 hasta el año 2020 en el que la banda decide tomarse un receso por tiempo indefinido.
Es guitarrista de Alfonsina, y ha colaborado con varios artistas de la escena musical uruguaya.
En Junio de 2020, lanza “Algo fugaz” primer adelanto de su proyecto solista, al que le siguieron, “Barreras”, “Desesperación”, y “Preguntas” (todas disponibles en las plataformas digitales).
En su faceta de productor, trabaja con artistas como Victoria Brion, Muñe, Paula Go, Alfonsina, Arquero, Martín Rivero, Diego González, entre otros.
Florencia Núñez
Indie, Pop
Florencia Núñez (21 de febrero de 1991) es una cantante y compositora rochense. Sus canciones transitan por el pop luminoso y optimista con guiños al indie y al folk. Con tres discos en su haber, “Mesopotamia”, “Palabra clásica” y “Porque Todas Las Quiero Cantar: un homenaje a la canción rochense”, se ha posicionado como una de las voces femeninas a seguir dentro de la música uruguaya.
Su primer LP, “Mesopotamia” (2014), fue editado por su sello independiente “La Nena Discos”. “Mesopotamia” fue galardonado como Mejor Álbum Indie en los Premios Graffiti 2015. También en 2015, Florencia recibió el Premio Nacional de Música que otorga el MEC y en enero de 2016 obtuvo el Premio Ibermúsicas en el 2do Concurso de Composición de Canción Popular.
Amigos Inflables
Rock, Rock Alternativo
La historia de AMIGOS INFLABLES comenzó en los escenarios del circuito de pubs y boliches montevideanos, y fue creciendo desde el contacto directo de la banda con su público.
Luego de la maduración en vivo, llegó la hora de grabar. AMIGOS INFLABLES dedicó el segundo semestre de 2012 a la creación de su disco debut publicado por Bizarro.
Cuatro años después, fue el turno del segundo: «Luminar». A diferencia de su trabajo anterior, este disco fue grabado en cuartos, dormitorios y livings de distintas casas. Gracias a esta modalidad, se salió de los estándares de estudio y se logró una naturalidad sonora única e irrepetible.
Filtrando 4 bandas aleatoriamente, si quieren ver todas ir al buscador de música
OIMUS
- Mercado de Música Uruguay Musical Vol. III
Fans de la Música y COOPARTE convocan a artistas y productoras/es al Mercado de Música Uruguay Musical Vol. III, un espacio profesional dedicado al encuentro de la música del Uruguay con Latinoamérica, que se celebrará del 13 al 17 de marzo de 2023, en Montevideo. En esta edición participarán programadoras/es nacionales e internacionales invitados. Los proyectos que sean seleccionados[…]
- Mercado de Música Uruguay Musical – Edición Mujeres, Diversidades y Disidencias
Realizado del 15 al 17 de marzo del 2022 en la sede de COOPARTE en Montevideo, el Mercado tuvo tres instancias de rondas de vínculos, donde las 40 propuestas seleccionadas agendadas previamente, a través de una plataforma de eventos oimus.com, creada especialmente para este tipo de eventos, con las 13 programadoras, 10 de Chile, Argentina[…]