inicio

Mercado Uruguay Musical 5ª Edición

“Entre Tangos y Candombes”

Una nue­va Edi­ción, la quin­ta, del Mer­ca­do de Músi­ca refe­ren­te de nues­tro país, Uru­guay Musi­cal, se esta­rá desa­rro­llan­do en el mes de mayo del 2025 en las ciu­da­des de Mon­te­vi­deo y Florida.

Como es habi­tual, con­ta­re­mos con ins­tan­cias pre­vias de capa­ci­ta­ción y deba­te, abier­tas a todas y todos los pro­ta­go­nis­tas de la acti­vi­dad musi­cal de nues­tro medio, y un Mer­ca­do con mues­tras y pre­sen­ta­cio­nes en vivo, ron­das de víncu­los, con­ver­sa­to­rios, y un final des­ta­ca­do con un espec­tácu­lo en la Sala Zitarrosa.

Ade­más de la orga­ni­za­ción de nues­tro colec­ti­vo Coopar­te / Agrem­yar­te / Fans de la Músi­ca, a tra­vés de la Agen­cia de Expor­ta­ción de Músi­ca OIMUS, con­ta­mos con el apo­yo logís­ti­co y orga­ni­za­ti­vo de la Inten­den­cia de Flo­ri­da, el MAVEA — Museo de Artes Visua­les Ernes­to Ale­xan­dro, la Sala Zita­rro­sa, el equi­po de TANGO VIVO, y la par­ti­ci­pa­ción y el apo­yo del INMUS — Ins­ti­tu­to de Músi­ca y DICREA — Direc­ción de Indus­trias Crea­ti­vas, ambos de la Direc­ción Nacio­nal de Cul­tu­ra del MEC, así como del Minis­te­rio de Turis­mo y de AGADU.

Segui­nos en redes para más nove­da­des: Ins­ta­gram / Face­book


Fundación Fans de la Música

La Fun­da­ción Fans de la Músi­ca es una ins­ti­tu­ción con Per­so­ne­ría Jurí­di­ca, que tie­ne como obje­ti­vos «apo­yar la difu­sión y pro­mo­ción de los músi­cos y artis­tas uru­gua­yos». Su con­cre­ción fue posi­ble gra­cias a la dona­ción eco­nó­mi­ca de sus fun­da­do­res y al apor­te de Coopar­te Coope­ra­ti­va de las Artes del Uru­guay y de Agrem­yar­te Sin­di­ca­to de Músi­cos y Ane­xos (inte­gran­te de la Fede­ra­ción Uru­gua­ya de Músi­cos – FUDEM).

Entre sus linea­mien­tos prin­ci­pa­les de tra­ba­jo se des­ta­can los pro­yec­tos de capa­ci­ta­ción per­ma­nen­te en ges­tión artís­ti­ca; el ase­so­ra­mien­to a colec­ti­vos artís­ti­cos y orga­ni­za­cio­nes de la socie­dad civil ten­dien­tes a la for­ma­li­za­ción y la inte­gra­ción de los dife­ren­tes cohor­tes y estra­tos socia­les a tra­vés de crea­ción e inter­pre­ta­ción en las dife­ren­tes expre­sio­nes del arte, y en espe­cial de la música.

Cum­plien­do con el obje­to prin­ci­pal de la Fun­da­ción, se desa­rro­llan varios Pro­gra­mas, even­tos y acti­vi­da­des, como nues­tro por­tal Corchea.Uy, el Mer­ca­do Uru­guay Musi­cal, y OIMUS — Ofi­ci­na de Inter­na­cio­na­li­za­ción de Músi­ca uruguaya.

La Fun­da­ción tam­bién par­ti­ci­pa acti­va­men­te en la pro­mo­ción y difu­sión de la músi­ca y los músi­cos uru­gua­yos en el exte­rior, por medio de la repre­sen­ta­ción en las Ferias y mer­ca­dos más impor­tan­tes del sector.

Al tiem­po de desa­rro­llar dife­ren­tes ini­cia­ti­vas como Ban­das en Red, Capi­tal de la Músi­ca Emer­gen­te, nues­tro por­tal Corchea.Uy — Toda la Músi­ca, o seguir impul­san­do y pro­fe­sio­na­li­zan­do nues­tra Área de Capa­ci­ta­cio­nes con nues­tra pro­pia ECA (Enti­dad de Capa­ci­ta­ción), la cual ha desa­rro­lla­do con­ve­nios con el INEFOP, el INACOOP y capa­ci­ta­cio­nes pro­pias como el “Diplo­ma en Ges­tión de la Música”.

Tam­bién con­ta­mos con nues­tra sede pro­pia en pleno cen­tro de Mon­te­vi­deo, don­de ade­más de nues­tras ofi­ci­nas con­ta­mos con la Sala Cor­chea, un espa­cio de tra­ba­jo Cola­bo­ra­ti­vo y aulas multiusos.


Sala Corchea

La Sala Cor­chea es un espa­cio cul­tu­ral nue­vo en Mon­te­vi­deo, inter­dis­ci­pli­na­rio, con pro­pues­tas varia­das y prin­ci­pal­men­te dife­ren­tes, un semi­lle­ro de artis­tas nue­vos y tam­bién con­sa­gra­dos, que se mez­clan para sur­gir nue­vos pro­duc­tos artís­ti­cos y tam­bién nue­vos públicos.

Nues­tra Sede, ofi­ci­nas y Sala Corchea.

Misión: Gene­rar un espa­cio cul­tu­ral que pro­mue­va la diver­si­dad y equi­dad en el arte, refe­ren­te para artis­tas de Uruguay.

Visión: Con­tri­buir a la ofer­ta cul­tu­ral de la ciu­dad como sala pri­va­da y de refe­ren­cia en el cir­cui­to de artis­tas y del públi­co en gene­ral, ofre­cien­do prin­ci­pal­men­te espec­tácu­los que fusio­nen varias dis­ci­pli­nas artís­ti­cas prin­ci­pal­men­te la música.

Valo­res: Diver­si­dad: pre­sen­tar varie­dad de espec­tácu­los cul­tu­ra­les, que fusio­nen varias dis­ci­pli­nas artís­ti­cas. Equi­dad: brin­dar a las per­so­nas artis­tas, igual­dad de opor­tu­ni­da­des y con­di­cio­nes para mos­trar su arte. Inclu­sión: ofre­cer acce­si­bi­li­dad físi­ca para todas las per­so­nas, para lo cual se cuen­ta con un ingre­so a sala y baño accesibles.


OIMUS — Uruguay Musical

Uru­guay Musi­cal es un Pro­gra­ma de la Fun­da­ción Fans de la Músi­ca, que tie­ne como obje­ti­vo la difu­sión y pro­mo­ción de la músi­ca, l@s músic@s y artis­tas uruguayos.

Uru­guay es una can­te­ra inago­ta­ble de crea­do­res, auto­res e intér­pre­tes, y posee­dor ade­más de una gran varie­dad de géne­ros musi­ca­les que han tras­cen­di­do fron­te­ras y triun­fa­do en diver­sos mercados. 

La Músi­ca, es un ras­go carac­te­rís­ti­co des­ta­ca­ble del acer­vo cul­tu­ral nacio­nal, y sin dudas una de las más pres­ti­gio­sas mar­cas país que tenemos.

Uru­guay Musi­cal es un catá­lo­go don­de se encuen­tran repre­sen­ta­das las diver­sas pro­pues­tas musi­ca­les de ese gran patri­mo­nio cul­tu­ral, y que­da a dis­po­si­ción de todos los agen­tes cul­tu­ra­les, pro­gra­ma­do­res, hace­do­res de even­tos, fies­tas, fes­ti­va­les y mer­ca­dos, del Uru­guay y del mundo.

Ni la Fun­da­ción Fans de la Músi­ca ni Uru­guay Musi­cal repre­sen­tan ni pro­du­cen a las pro­pues­tas que inte­gran este catálogo.

En cada ficha están deta­lla­das las vías de con­tac­to de todas ellas. Los datos que inte­gran cada pro­pues­ta, así como la infor­ma­ción de sus inte­gran­tes y la pro­pie­dad de los nom­bres de la mis­ma, son de res­pon­sa­bi­li­dad exclu­si­va del con­tac­to que allí figura.



Conocé las propuestas de Uruguay Musical

Género musical

Departamento

Cantidad de Integrantes

Ruben Boyer
Blues, Can­ción Ciu­da­da­na, Can­dom­be, Can­to popu­lar, Cum­bia, Dis­co, Fla­men­co, Fusión, Mur­ga, Músi­cas del mun­do, Ple­na, Sal­sa, Tro­pi­cal, Zamba
RUBEN BOYER EL SHOWMAN DE TODOS LOS TIEMPOS Ruben Boyer, es un can­tau­tor uru­gua­yo, can­tan­te inter­na­cio­nal, Direc­tor Musi­cal y Arre­gla­dor coral. En 1966, con 8 años de edad, comien­za a estu­diar gui­ta­rra y sol­feo. El 12 de Abril de 1971, se ins­cri­be en A.G.A.D.U como el pri­mer socio con menos edad, regis­tran­do letras de su auto­ría. Par­ti­ci­pó en car­na­val, en 1978, lo lla­man de Humo­ris­tas Los Cho­co­la­tes. En 1980, sale en Humo­ris­tas Los Adam’s. Se ini­cio en 1980, como can­tan­te pro­fe­sio­nal en Argen­ti­na, en un pro­gra­ma lla­ma­do “Rum­bo a la fama”, lo pre­sen­tó Pan­chi­to Nolé, (uru­gua­yo radi­ca­do en argen­ti­na y reco­no­ci­do como un gran músi­co). Ante­rior­men­te ya había actua­do en fes­ti­va­les y reunio­nes, con su gui­ta­rra pero no profesionalmente.
Nahual
Fusión, Indie, Milon­ga, Pop
TENIA 14 AÑOS Y UN AMIGO DE MI HERMANA, UNA NOCHE, SE PUSO A TOCAR LA GUITARRA. RECUERDO QUE QUEDE FASCINADO. SÚBITAMENTE SENTÍ AMBICIÓN Y ME IMAGINÉ TOCANDO. ALLÍ CREO QUE EMPIEZA SUTILMENTE EL ANHELO DE HACER MÚSICA. RECIÉN 1 AÑO DESPUÉS COMENZAMOS CON UN AMIGO A TOCAR UN POCO LA GUITARRA CON CANCIONEROS DE LOS BEATLES Y ACDC. EL GUSTO POR LEER, SOBRE TODO LIBROS DE FILOSOFÍA, TOMO PROTAGONISMO JUNTO CON LA MÚSICA. LA NECESIDAD DE COMUNICAR MIS IDEAS, ANHELOS Y LAS GANAS DE HACER MIS PROPIAS CANCIONES FUERON EL INICIO. CON 21 AÑOS ME INSTALE EN URUGUAY Y DESDE ESE ENTONCES, CON PEQUEÑAS EXCEPCIONES, LA MÚSICA HA SIDO MI FUENTE DE VIDA EN TODO SENTIDO. PESE A NO TENER RECONOCIMIENTO, DESDE UN PRIMER MOMENTO, LA POSIBILIDAD DE CANTAR EN LOS ÓMNIBUS ME PERMITIÓ VIVIR DE FORMA INDEPENDIENTE CANTANDO MIS CANCIONES. DURANTE 13 AÑOS CANTE EN LOS ÓMNIBUS. SIEMPRE SUPE QUE ERA ALGO TRANSITORIO, AUNQUE POR MOMENTOS PARECÍA “TRANSITORIO PARA SIEMPRE”. BÁSICAMENTE CON PASIÓN Y MÁS ALLÁ DE CIENTOS DE REVESES, PUDE IR EN MI DIRECCIÓN GUIADO POR EL SENTIMIENTO. PUEDO SABER HOY QUE MI MÚSICA VUELA, ASÍ COMO LAS PALABRAS, PORQUE LLEVAN POR DENTRO EL FUEGO DE MI PROPIA SED. ME SIENTO SIEMPRE AGRADECIDO. CAMINE HASTA ACÁ, ME QUEDO CON ESO. MI VIDA ESTA REGADA POR LO VERTIGINOSO. ASÍ HA SIDO SIEMPRE. ME GUSTA ANDAR E IMAGINAR. HE PADECIDO LAS CALAMIDADES PROPIAS DE QUIEN SE DEJA LLEVAR POR SU CONVICCIÓN, COMO ASÍ TAMBIÉN HE VIVIDO EL PRIVILEGIO QUE RESULTA DE ESTA MISMA CONDICIÓN. PERSEGUIR MI PROPIA IMAGINACIÓN ES LO MÁS VALIOSO QUE HE CONSEGUIDO. MI SENTIRME CONTENIDO POR LA VIDA TODA ES MI AMULETO.
Sirius Nyxxx
Rap, Reg­gae­ton
Bio­gra­fia: Musi­co Uru­gua­yo, naci­do el 11 de Mar­zo de 1996. Naci con una mal for­ma­cion en mis manos, ten­go 3 dedo en cada una. Toco el tecla­do des­de los 10 años (en mi per­fil de inst­gram ten­go videos tocan­do), y escri­bo can­cio­nes des­de los 16. Lue­go de estar mucho tiem­po ale­ja­do de la músi­ca (por una his­to­ria que cuen­to en este reel: https://www.instagram.com/p/DApXB8BMkpM/) y pasar por una eta­pa com­pli­ca­da en mi vida, tomé la deci­sión de incur­sio­nar de lleno en este arte que tan­to amo. La músi­ca me sal­vó, y espe­ro poder lle­gar­les al cora­zón y hacer­les sen­tir lo que yo sen­tí en aquel momen­to. Si estas pasan­do por una situa­ción difí­cil, no dudes en escri­bir­me, y por supues­to, en escu­char mis temas, espe­ro que sir­van de alien­to para quie­nes quie­ren salir ade­lan­te a pesar de las tra­bas y difi­cul­ta­des del fuc­king sis­te­ma. “La luz mas bri­llan­te pue­de nacer en el lugar mas oscu­ro” eso sig­ni­fi­ca mi seu­dó­ni­mo: Sirius Nyxxx.
Mojo Secre­to
Funk, Fusión
Mojo Secre­to es una ban­da de funk fusión for­ma­da a fines del 2014 en Mon­te­vi­deo, Uru­guay y está inte­gra­da por Roy Suá­rez (voz), Fer­nan­do Urru­tia (gui­ta­rra), Fede­ri­co Doglio (gui­ta­rra), Ale­jan­dro Bos­sio (bajo) y Nico­lás Doglio (bate­ría). Se han pre­sen­ta­do en diver­sos esce­na­rios, algu­nos de los más impor­tan­tes son: Cen­tro Cul­tu­ral La Expe­ri­men­tal del barrio Mal­vín, Cen­tro Cul­tu­ral Arte­sano del barrio Peña­rol y en la feria patri­mo­nial del museo MuMi (Museo de las Migra­cio­nes). Actual­men­te se encuen­tran gra­ban­do su pri­mer dis­co en estu­dio con San­tia­go Mon­to­ro como productor.

Fil­tran­do 4 ban­das alea­to­ria­men­te, si quie­ren ver todas ir al bus­ca­dor de música


ECA Fans de la Música

La Fun­da­ción apues­ta al empo­de­ra­mien­to de los acto­res cul­tu­ra­les de nues­tra socie­dad, pero por sobre todo bus­ca la par­ti­ci­pa­ción de toda la pobla­ción en las acti­vi­da­des artís­ti­cas como for­ma de inte­gra­ción social.

En ese sen­ti­do desa­rro­lla­mos dife­ren­tes pro­gra­mas de capa­ci­ta­ción y trans­mi­sión de las tra­di­cio­nes cul­tu­ra­les y en la difu­sión de las herra­mien­tas colec­ti­vas de gestión.

Nues­tro obje­ti­vo en estos pro­gra­mas es apun­ta­lar, for­ta­le­cer e incen­ti­var la crea­ción de pla­ta­for­mas de pro­fe­sio­na­li­za­ción y aso­cia­ti­vi­dad de los artis­tas nacio­na­les, pro­mo­vien­do ade­más la des­cen­tra­li­za­ción del cir­cui­to musi­cal de nues­tro país.

El desa­rro­llo y los con­te­ni­dos se basan en lo per­ci­bi­do en dife­ren­tes eta­pas del pro­ce­so don­de diag­nos­ti­ca­mos la ausen­cia de herra­mien­tas vin­cu­la­das a la ges­tión, auto­ges­tión y colec­ti­vi­za­ción de los artistas.

En ese sen­ti­do des­de la Fun­da­ción hemos desa­rro­lla­do e impar­ti­do más de 20 cur­sos y capa­ci­ta­cio­nes, varias de ellas con la cofi­nan­cia­ción y apo­yo del INEFOP y del INACOOP, diri­gi­das a nues­tros aso­cia­dos y tra­ba­ja­do­res del rubro de la músi­ca y la cul­tu­ra y las artes, tan­to en cla­ses pre­sen­cia­les o vir­tua­les con el sopor­te de nues­tro cam­pus vir­tual: http://fundacion.uy/moodle/

Den­tro de los resul­ta­dos espe­ra­dos se bus­ca que los colec­ti­vos artís­ti­cos conoz­can las herra­mien­tas para for­ta­le­cer sus pro­yec­tos median­te un pro­ce­so aso­cia­ti­vo con sus pares en su loca­li­dad o región, en un segun­do momen­to se espe­ra lograr ins­ta­lar un equi­po de tra­ba­jo que comien­ce a desa­rro­llar un pro­yec­to pro­pio para la rea­li­za­ción de fes­ti­va­les y encuen­tros regio­na­les con énfa­sis en la iden­ti­dad local y posi­bi­li­tan­do el inter­cam­bio entre colec­ti­vos de dife­ren­tes departamentos.

Otro de los obje­ti­vos prio­ri­ta­rios que bus­ca­mos impul­sar con­sis­te en la for­ma­ción y trans­mi­sión de la rica tra­di­ción poé­ti­co musi­cal de nues­tro fol­klo­re y la can­ción crio­lla y latinoamericana.