inicio


Uruguay Musical

Uru­guay Musi­cal es un Pro­gra­ma de la Fun­da­ción Fans de la Músi­ca, que tie­ne como obje­ti­vo la difu­sión y pro­mo­ción de la músi­ca, l@s músic@s y artis­tas uru­gua­yos.

Uru­guay es una can­te­ra inago­ta­ble de crea­do­res, auto­res e intér­pre­tes, y posee­dor ade­más de una gran varie­dad de géne­ros musi­ca­les que han tras­cen­di­do fron­te­ras y triun­fa­do en diver­sos mer­ca­dos.

La Músi­ca, es un ras­go carac­te­rís­ti­co des­ta­ca­ble del acer­vo cul­tu­ral nacio­nal, y sin dudas una de las más pres­ti­gio­sas mar­cas país que tene­mos.

Uru­guay Musi­cal es un catá­lo­go don­de se encuen­tran repre­sen­ta­das las diver­sas pro­pues­tas musi­ca­les de ese gran patri­mo­nio cul­tu­ral, y que­da a dis­po­si­ción de todos los agen­tes cul­tu­ra­les, pro­gra­ma­do­res, hace­do­res de even­tos, fies­tas, fes­ti­va­les y mer­ca­dos, del Uru­guay y del mun­do.

Ni la Fun­da­ción Fans de la Músi­ca ni Uru­guay Musi­cal repre­sen­tan ni pro­du­cen a las pro­pues­tas que inte­gran este catá­lo­go.

En cada ficha están deta­lla­das las vías de con­tac­to de todas ellas. Los datos que inte­gran cada pro­pues­ta, así como la infor­ma­ción de sus inte­gran­tes y la pro­pie­dad de los nom­bres de la mis­ma, son de res­pon­sa­bi­li­dad exclu­si­va del con­tac­to que allí figu­ra.



Conocé todas las propuestas de uruguay musical

Género musical

Departamento

Cantidad de Integrantes

Buceo Invi­si­ble
Blues, Expe­ri­men­tal, Fusión, Indie, Ins­tru­men­tal, Pop
Buceo Invi­si­ble es un colec­ti­vo artís­ti­co de la ciu­dad de Mon­te­vi­deo naci­do en 1997. Está con­for­ma­do por músi­cos, poe­tas y artis­tas visua­les. El nom­bre del gru­po tie­ne rela­ción al barrio Buceo, don­de pasa­ron su infan­cia y ado­les­cen­cia Sebas­tián Víto­la, Mar­cos Bar­ce­llos, Die­go Pre­sa, Álva­ro Bas­si y San­tia­go Bar­ce­llos, fun­da­do­res del gru­po. Actual­men­te el gru­po está con­for­ma­do por: Die­go Pre­sa, Mar­cos Bar­ce­llos, San­tia­go Bar­ce­llos, Andrés Fer­nán­dez, Jor­ge Rodrí­guez Rear­den, Fabián Cota, Anto­nio De La Peña, Sebas­tián Víto­la, Sebas­tián San­ta­na, Jime­na Rome­ro y Gui­ller­mo Wood. Sus espec­tácu­los mez­clan músi­ca y poe­sía con diver­sos mate­ria­les lite­ra­rios, audio­vi­sua­les y sono­ros.​ Han rea­li­za­do mues­tras y actua­cio­nes en diver­sos esce­na­rios de su país, inclu­yen­do la Sala Zita­rro­sa y el Tea­tro Solís, dos de las más impor­tan­tes salas de Mon­te­vi­deo. Eran un gru­po prác­ti­ca­men­te des­co­no­ci­do para la mayor par­te de la gen­te has­ta la publi­ca­ción de su pri­mer álbum Músi­ca para niños tris­tes en 2006, que resul­tó ser una gran sor­pre­sa para el público.2​6​ La ban­da fue nomi­na­da en los Pre­mios Graf­fi­ti 2007 como “Reve­la­ción del año”; ade­más la can­ción Domin­go fue nomi­na­da a “Mejor tema del año”.​ Su músi­ca sue­le enmar­car­se den­tro del pop y rock alter­na­ti­vo, des­ta­cán­do­se sus soni­dos y letras melan­có­li­cas.​ Han publi­ca­do cua­tro dis­cos. Los tres últi­mos han sido nomi­na­dos en los Pre­mio Graf­fi­ti a “Mejor álbum pop alter­na­ti­vo” y “Mejor álbum de rock alter­na­ti­vo”.​ Rea­li­za­ron la ban­da de soni­do del docu­men­tal “Aque­llos nue­vos ase­si­na­tos” de Gui­ller­mo Garat y Nico­lás Gol­pe, ade­más de cola­bo­rar en las ban­das sono­ras de las pelí­cu­las “La deri­va” de Álva­ro Bue­la y “El cuar­to de Leo” de Enri­que Buchi­chio.​ Algu­nos de sus inte­gran­tes han publi­ca­do tra­ba­jos por fue­ra del gru­po. Por ejem­plo, Die­go Pre­sa ha publi­ca­do dos álbu­mes como solis­ta,​ San­tia­go Bar­ce­llos publi­có un libro de poe­mas.
La Des­gas­ta­da
Blues, Fusión, Rock
La Des­gas­ta­da es una ban­da de blues rock naci­da en Mon­te­vi­deo, Uru­guay a prin­ci­pios del año 2002, inte­gra­da por Fede­ri­co Mer­cé (gui­ta­rra y voz), Sebas­tián Fil­guei­ras (bajo y coros), Valen­tin Lacur­cia (pri­mer gui­ta­rra), Mario Gutié­rrez (Bate­ría) y Gon­za­lo Roble­do (armó­ni­ca). Par­ti­ci­pan en dife­ren­tes fes­ti­va­les jun­to a impor­tan­tes artis­tas del medio local y extran­je­ro como Ntvg, La Tri­ple Nel­son, Dino, Pája­ro Can­za­ni, Bota­fo­go y Jimmy Burns entre otros. Edi­tan un DVD en vivo, con moti­vo de sus 10 años de carre­ra “Una déca­da en vivo con ami­gos” (2013). Gra­ban la can­ción I wan­na go para ser inclui­da en un tri­bu­to a la legen­da­ria ban­da Los Moc­kers y Una vez más para ser inclui­da en el dis­co “Blues de lati­noa­me­ri­ca”. Acom­pa­ñan a Jor­ge Nas­ser (ex Niquel) en la sép­ti­ma edi­ción del fes­ti­val “Ama­si­jan­do los blues” (Junio 2016). Edi­tan “Per­de­do­res con suer­te” su ter­cer dis­co en mayo de 2018. El 27 de julio de 2109 pre­sen­tan en la Sala Zita­rro­sa un home­na­je al rock nacio­nal edi­tan­do un ep en vivo de ese show con invi­ta­dos espe­cia­les como Taba­ré Rive­ro y Ale­jan­dro Ferra­dás.
ANYA
Reg­gae
Feli­pe Soto en bajo, José Medei­ros gui­ta­rra y coros, Any Waim­berg voz, bate­ría y per­cu­sión. Edi­ta­mos en la pla­ta­for­ma Spo­tify nues­tro pri­mer dis­co “Jun­to a vos”, Nomi­na­do a mejor dis­co Reg­gae en Pre­mios Graf­fi­ti 2020. Inte­gra­do por can­cio­nes de nues­tra auto­ría y pro­du­ci­do de for­ma total­men­te Inde­pen­dien­te.
Paio
Can­ción Ciu­da­da­na, Can­dom­be, Fusión, Rock
Sur­ge de la insis­ten­cia de ami­gos y cole­gas en ani­mar­me a salir a tocar mis temas, temas que son par­te del reper­to­rio de Milon­gas Extre­mas y otras que no. El pri­mer toque solo fue de Telón de Las Pelotas(arg) tras una insis­ten­cia de ami­gos pro­duc­to­res en que fue­ra a tocar. La his­to­ria comien­za en un asa­do que toque mis temas y des­de ahí comen­zó la insis­ten­cia de ” Paio, tenes que salir a tocar solo estos temas”. Las cosas no solo pasan por un moti­vo, tam­bién exis­te una nece­si­dad per­so­nal de seguir inves­ti­gan­do nue­vos cami­nos en las can­cio­nes, de seguir bus­can­do nue­vos con­di­men­tos en mi expe­rien­cia musi­cal arri­ba y aba­jo del esce­na­rio. El pro­yec­to tie­ne pocos toques y con­vi­ve con mi gru­po prin­ci­pal que son las Milon­gas Extre­mas y por eso apa­re­ce y des­apa­re­ce. Hoy en día ten­go ganas de gra­bar y de per­ma­ne­cer más en esce­na, este pro­yec­to me da un gus­ti­to nue­vo en cada show que hago y quie­ro que esto crez­ca..

Fil­tran­do 4 ban­das alea­to­ria­men­te, si quie­ren ver todas ir al bus­ca­dor de músi­ca


OIMUS

  • Mer­ca­do de Músi­ca Uru­guay Musi­cal Vol. III
    Fans de la Músi­ca y COOPARTE con­vo­can a artis­tas y productoras/es al Mer­ca­do de Músi­ca Uru­guay Musi­cal Vol. III, un espa­cio pro­fe­sio­nal dedi­ca­do al encuen­tro de la músi­ca del Uru­guay con Lati­noa­mé­ri­ca, que se cele­bra­rá del 13 al 17 de mar­zo de 2023, en Mon­te­vi­deo. En esta edi­ción par­ti­ci­pa­rán programadoras/es nacio­na­les e inter­na­cio­na­les invi­ta­dos. Los pro­yec­tos que sean selec­cio­na­dos[…]
  • Mer­ca­do de Músi­ca Uru­guay Musi­cal – Edi­ción Muje­res, Diver­si­da­des y Disi­den­cias
    Rea­li­za­do del 15 al 17 de mar­zo del 2022 en la sede de COOPARTE en Mon­te­vi­deo, el Mer­ca­do tuvo tres ins­tan­cias de ron­das de víncu­los, don­de las 40 pro­pues­tas selec­cio­na­das agen­da­das pre­via­men­te, a tra­vés de una pla­ta­for­ma de even­tos oimus.com, crea­da espe­cial­men­te para este tipo de even­tos, con las 13 pro­gra­ma­do­ras, 10 de Chi­le, Argen­ti­na[…]