Uruguay Musical
Uruguay Musical es un Programa de la Fundación Fans de la Música, que tiene como objetivo la difusión y promoción de la música, l@s músic@s y artistas uruguayos.
Uruguay es una cantera inagotable de creadores, autores e intérpretes, y poseedor además de una gran variedad de géneros musicales que han trascendido fronteras y triunfado en diversos mercados.
La Música, es un rasgo característico destacable del acervo cultural nacional, y sin dudas una de las más prestigiosas marcas país que tenemos.
Uruguay Musical es un catálogo donde se encuentran representadas las diversas propuestas musicales de ese gran patrimonio cultural, y queda a disposición de todos los agentes culturales, programadores, hacedores de eventos, fiestas, festivales y mercados, del Uruguay y del mundo.
Ni la Fundación Fans de la Música ni Uruguay Musical representan ni producen a las propuestas que integran este catálogo.
En cada ficha están detalladas las vías de contacto de todas ellas. Los datos que integran cada propuesta, así como la información de sus integrantes y la propiedad de los nombres de la misma, son de responsabilidad exclusiva del contacto que allí figura.
Conocé todas las propuestas de uruguay musical
Gabo de León
Candombe, Experimental, Funk, Fusión, Indie, Músicas del mundo, Pop, Rock Alternativo, Soul
Gabo de León es productor, multiinstrumentista, compositor y cantante.
Habiendo pasado su niñez en Uruguay y toda su adolescencia en Hamburgo, Alemania, la música de Gabo es el reflejo de un artista cuya perspectiva le permite captar las diferentes esencias de la música de diversas culturas. Sus canciones tienen en su mayoría una base rítmica americana, en el más amplio de los sentidos, pasando por el candombe-beat, música popular brasilera, soul, funk, folk, y rock experimental. Esta diversidad de estilos representa la identidad de Gabo como artista, al igual que sus letras, a veces naif, a veces introspectivas, por momentos dramáticas y casi siempre con toques de humor e ironía, a menudo explícitos o entrelíneas.
Se ha presentado en Alemania , España y Uruguay, país en el que reside actualmente. Ha publicado el EP “Por Amor al Duende” (2013), varios sencillos, así como el LP de 11 canciones “Plantas Primitivas de Flores Intensas” (2020).
Carmen Pi
Canto popular, Indie, Instrumental, Milonga, Pop, Tango
Estudió canto y piano hasta licenciarse en la Escuela Universitaria de Música. Desde entonces, las incursiones de Pi en la música han sido innumerables: integró uno de los coros más prestigiosos del país (De Profundis), acompañó a los más renombrados artistas musicales uruguayos, dirigió orquestas y coros e integró grupos de otros, además de fundar y dirigir Coralinas y ser parte del cuarteto vocal La Otra.
Tabó Afrobeat
Funk, Jazz, Músicas del mundo
TABÓ AFROBEAT es la primera banda en el circuito que se dedica especialmente al género Afrobeat. Nace en Agosto de 2018. Se trata de una banda nueva, multicultural, conformada por músicos de la escena local que busca compartir y explorar un género poco conocido.
La música Afrobeat es un género musical creado en Nigeria en los años ‘70 por el multiinstrumentista Fela Kuti. Reúne el yoruba (música tradicional de ese país) con el jazz, funk y otros ritmos africanos. Se destaca la poliritmia de sus composiciones con una fuerte base en percusión, guitarras y bajo, para dar lugar a melodías e improvisación por parte de los instrumentos de viento.
Luego de un comienzo musical enteramente dedicado a recrear composiciones de Fela Kuti, la banda comienza un proceso de creación de piezas propias. En 2019, mediante la ayuda del FONAM logra plasmar en formato audiovisual su primera composición llamada “Hijos del Sol”.
A mediados del 2020 comienza a trabajar junto al productor musical uruguayo, Juan Chao, con quien logra plasmar otras 2 composiciones y lanzarlo en formato EP, llamado “Deja Vu”. Para el
2021 tiene como objetivo poder finalmente plasmar todo el trabajo realizado en un disco de estudio.
Integran:
Joaquín Charruti-Batería
Pedro Viera-Percusión
David Saavedra-Claves y shaker
Manuel Augello-Saxo barítono y teclado
Juan Diego Fernández-Trombón
Felipe Estrada-Trompeta
Matías Valenzuela-Saxo alto
Matías Rubilar-Priemera guitarra
Sebastián Castún-Guitarra rítimica
Jorge Centeno-Bajo eléctrico
Valeria Lima
Tango
A los 6 años realizó su primera presentación en la ciudad de Colonia Valdense. A partir de allí desarrolló una extensa trayectoria dentro del departamento de Colonia, siendo frecuentemente convocada para participar de festivales, fiestas populares y otras manifestaciones culturales. En 1995 representó a Colonia en el certamen «Buscando la voz del tango para Japón», organizado por Donato Racciatti. En 1996 fue invitada a participar en la tercera Cumbre Mundial del Tango, realizada en Uruguay y en el Primer Festival Latinoamericano de Folklore Juvenil en Chile.
En 1998 ganó el concurso «Nuevas voces, viva el tango», en el marco del festival internacional «Viva el Tango»
Fue invitada a participar en el Festival Concepción Tango 2000 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos y en la 5ª Cumbre Mundial del Tango en Rosario, Santa Fe.
En 2002 ganó el concurso «Casting, el desafío», organizado por Teledoce, siendo la participante más votada y la favorita del público.
En marzo de 2003 viajó a Europa, donde se presentó en Barcelona, actuando como invitada en el Festival de Danza Clásica y de Salón de Cataluña.
En marzo de 2004 lanzó su primer disco compacto. A mediados de ese año fue convocada por la Orquesta Filarmónica de Montevideo para ser parte del espectáculo «Galas de Tango».
En 2005 cantó en la ceremonia de cambio de mando presidencial llevada a cabo el 1º de marzo en el Palacio Legislativo. En agosto de 2005 participó en Buenos Aires en el certamen Hugo del Carril, obteniendo el primer premio.
En 2008 lanzó su segundo disco, Libre, con la dirección de Julio Frade. Este álbum de 14 temas, en su mayoría tangos clásicos, también incluye temas de otros géneros.
En 2014 lanzó su tercer disco, Setiembre, que fue presentado en el Teatro El Galpón en Montevideo, Uruguay con Franco Polimeni en piano, dirección y arreglos musicales, Miguel Trillo en bandoneón, Cono Castro en contrabajo, Matías Craciun en violín y Pablo Leites en percusión el 30 de junio de 2014.
Filtrando 4 bandas aleatoriamente, si quieren ver todas ir al buscador de música
OIMUS
- Convocatoria Mercado Uruguay Musical
Fundación Fans de la Música y OIMUS Agencia de Exportación de Música convocan a artistas y productores al Mercado Uruguay Musical, un espacio profesional dedicado al encuentro de la música del Uruguay con Latinoamérica, que se celebrará el 18, 19 y 20 de noviembre de 2021 en el Parque de Vacaciones de AGADU en Atlántida (Ruta Interbalnearia km[…]
- OIMUS Agencia de Exportación de Música Uruguaya
OIMUS es la oficina de internacionalización de la música uruguaya de la Fundación Fans de la Música, un proyecto apoyado por ANDE, la Agencia Nacional de Desarrollo, y cofinanciado por COOPARTE y Agremyarte. Cuenta además con el aval del Ministerio de Educación y Cultura, y el apoyo del Instituto Nacional de Música de la DNC[…]